¿Por qué el miedo nos paraliza?
¿Qué es lo que nos asusta?, ¿Qué es lo que nos hace sufrir?… Aunque sorprenda, estos miedos son universales y muy similares entre unos y otros. La diferencia está más en el grado en que nos afectan. Por ello es importante detectarlos para poder contrarrestarlos. De ahí que a continuación daré unos trucos sencillos para los miedos no te paralicen.
Los miedos en la mayoría de los casos son fantasías, pero nos asustan tanto como si fueran reales. Por ejemplo, “si no apruebo este examen me matarán al llegar a casa”, “si no hablo hoy con mi jefe para un ascenso nunca me tomará en serio”… Curiosamente los miedos suelen ir acompañados de nunca y siempre. Los miedos son expertos en darnos mil razones para que creamos que las cosas son como ellos dicen, y esto nos hace más difícil el poder superarlos.
Claro, que muchos de los miedos que nos hacen contraernos y volvernos incapaces pueden volverse reales, pero el como uno los viva marcará la diferencia entre un buen afrontamiento de la situación o sentirnos paralizados e incapaces para vivir la realidad que nos ha tocado asumir.
Al referirme al miedo hablo básicamente de tres:
Miedo a la pérdida de la seguridad
Todos necesitamos habernos sentido en algún momento seguros. Todos tenemos algún lugar especial como la cama, una habitación, nuestra casa… este miedo se relaciona directamente con la supervivencia. De ahí que nuestros padres sabiendo lo importante que es nos hayan dado alimento, un hogar, un médico, ropa… lo básico para sobrevivir. El problema de este miedo es que condicione tanto nuestra vida que nos olvidemos de cosas tan importantes como la familia… por miedo a no llegar a fin de mes.
Miedo a la pérdida del afecto
Es importante habernos sentido queridos, aceptados… a pesar de haberlo hecho mal en muchas ocasiones. Eres merecedor de ser amado porque sí, no porque hagas o no determinada cosa. El problema es cuando no hemos sentido esto, por lo que creemos que tenemos que hacer lo que nuestra pareja nos dice porque sino no me va a querer… Este miedo cuando aparece es el que nos hace sentirnos tristes, desamparados, solos, no queridos…
Miedo a no ser valioso
Es necesario haber sentido que servíamos para algo, que hacemos cosas bien, que podemos ser útiles, que conseguimos la aprobación de los demás… Si no hemos sentido esto nunca necesitaremos cubrir nuestra necesidad, buscando la valoración en los demás o alejándonos de los demás. Por ejemplo, un adolescente que no se siente inteligente lo buscará juntándose con los menos estudiosos de clase, así por lo menos se siente bueno en no estudiar y ser rebelde; o se aislará diciendo que los demás no le entienden, que no los necesita…. Es una manera de autoengañarse porque no sientes que seas lo suficientemente bueno.
TRUCOS PARA SUPERAR TUS MIEDOS.
La mejor manera de superar estos miedos y sentirnos libres para actuar como realmente sentimos que queremos hacerlo, es aprendiendo a identificar qué tipo de miedo nos condiciona, cúal es el motor que nos mueve, para actuar desde lo que realmente queremos y no como vía para paliar las limitaciones que nos imponen estos miedos. Ya que somos valiosos, queridos y merecedores de seguridad por el simple hecho de haber nacido. Y si tienes esto presente, identificas tus deseos y necesidades y luchas por ser consecuente contigo mismo tus miedos no podrán paralizarte y te sentirás libre para actuar como realmente quieres.